Código de la propuesta: GA-2018-06-33
Resumen:El portal estaría orientado a unificar la información que existe actualmente tanto en la ANV, como en la del MVOTMA y los entes privados intermitentes. Sería de caracter informativo de los trámites, procedimiento y reglamentos al momento de saber si comprar o alquilar.
En caso de alquiler, los pasos primarios y procesos para poder alquilar, como por ejemplo:
Paso 1: Métodos de arrendamiento (mediante inmobiliarias o directa con el dueño). Ahí además, podría brindar información de las inmobiliarias habilitadas, como las más usada por los ciudadanos, como también cantidad de denuncias, o intervensiones legales por administración. También, los requisitos legales que tendría un titular del inmueble al momento de arrendarlo por su cuenta.
Paso 2: Garantías de alquiler. Distinto tipos de garantías que se pueden solicitar, quienes están habilitados para brindarlas (públicos y privados), las más solicitadas, como los requisitos de cada entidad. (ésta, debería ser actualizada a medida que surjan cambios).
Paso 3: Oferta de Mercado. Informar de los medios comunes para buscar un alquiler, que no todos los ciudadanos saben, o pasan horas para acceder a dicha información, o acceden a ella de manera irregular, como por ejemplo, a través de un familiar. (Por ejemplo, el gallito, immobiliarias, mercadolibre, infocasas, etc).
En el caso de la compra de un inmmueble, sea usado o nuevo, saber qué actores intermedian en este proceso de adquisición. Como puede ser ANV, BHU, entre otros. Mencionar en gran manera, la diferencias a la hora de solicitar la compra, los requisitos en caracter general, y el link de acceso a esta información en estos entes. Pueden ser no sólo públicos sino también bancos privados, que otorgen préstamos para la compra de una casa a través de una hipoteca. La idea no es hacer una comparación de mercado de las tasas e intereses, sino de la existencia de estos procesos y agentes intervinientes, y la regulación dentro del marco legal, para evitar las estafas, y fraudes a las personas por la desinformación a través de la poca transparencia en los medios.
Muchas gracias por formar parte del proceso de co-creación del 4to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, si bien existen datos del mercado inmobiliario generados por organismos públicos, su propuesta requeriría la colaboración de múltiples actores del sector privado que no han participado del proceso del Plan.
Sería bueno incluir al Servicio de Garantía de Alquileres de la Contaduría General de la Nación