Código de la propuesta: GA-2018-06-46
Resumen:Hoy en día los sistemas productivos en el URUGUAY, están generando impactos negativos en la calidad del suelo, y esto afecta al recurso natural agua. Ya sea en los ríos, acuíferos o lagunas, en estos se ha demostrado en los últimos 20 años un aumento de la eutrofización, fosforo, nitrógeno, y concentraciones en aumento de pesticidas( en todas sus variantes: fungicidas, herbicidas, alguicidas, insecticidas, etc)
Debido a la última investigación realizada por la Facultad de Ciencias, Facultad de Química, DINARA , en la cual se encontraron pesticidas en el 96% de los peces del Río Negro y Río Uruguay. La preocupación de la sociedad es cada día mayor y necesitamos entre todos los actores involucrados tener toda la información para generar las mejores conclusiones sobre el impacto de las actividades humanas.
Se han encontrado pesticidas en Uruguay, que están prohibidos en EUROPA, por lo cual hay exposicion a mayores consecuencias para la salud
Esto deriva en un aumento en el Gasto Publico en Salud que muy probablemente se puede evitar teniendo las mejores condiciones de salud de los Recursos Hídricos.
Siempre tenemos que tener en cuenta que el CUERPO HUMANO es 80% agua y la sangre 90% agua, por lo cual la calidad del agua para consumo humano determina la calidad de vida de la población.
También la idea es que con todos los datos abiertos se genere una comisión integrada por todos los Organismos Públicos que tienen que ver con el agua, también por Sociedad Civil, Universidades y Sindicatos para generar políticas públicas de alto valor para el medio ambiente Evaluar la rápida transición hacia la Agroecología se ve como la mejor opción y es sumamente necesaria para hacer del slogan URUGUAY NATURAL un orgullo de todo el País.
Consumir alimentos de la mejor calidad para los Uruguayos y para el Mundo depende de que se utilicen las mejores técnicas agroecológicas y dejar de utilizar masivamente los pesticidas que generan contaminación en los alimentos y van haciendo de nuestros recursos hídricos cada vez más vulnerables
Documentación adicional
http://www.montecarlotv.com.uy/programas/teled%C3%ADa-primera-hora/videos/entrevista-dami%C3%A1n-verze%C3%B1assiVídeo externo
https://youtu.be/GXCynwHUGyI
Muchas gracias por formar parte del proceso de co-creación del 4to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto. Si bien su propuesta no quedo integrada en el mismo, se seguirá trabajando con el organismo la viabilidad de la publicación en el marco de la estrategia nacional de Datos Abiertos.